miércoles, noviembre 22, 2006

El lugar del Atlas Histórico en la historiografía tradicional.

Es sorprendente que pese a la creciente importancia de Historia de la Cartografía como subdisciplina histórica, y a la consolidación historiográfica de la Historia de la Ciencia, solo recientemente se haya empezado a abordar sistemáticamente el estudio de los atlas históricos: “El atlas histórico es un objeto singular . Caro de producir, exige mucha investigación, prácticas complejas de producción y un soporte institucional substancial. Habitualmente han sido producidos por gobiernos nacionales o por consorcios editoriales, y han expresado los intereses de esas instituciones. La mayoría de las veces se tata de proyectos comisionados por estas instituciones y no de proyectos iniciados por individuos. Más que en el caso de otras publicaciones académicas, cada atlas histórico puede verse como la expresión del conjunto de actitudes hacia la nación, la naturaleza, la política o la cultura, de las posiciones de poder.”(Michael Curry. Reseña del libro Maps and History: Constructing Images of the Past de Jeremy Black. Isis vol 91 N° 1. Mar. 2000. p 131).



Desde esta óptica resulta extraña la escasa atención de la historiografía tradicional a estos objetos” sobre todo teniendo en cuenta la importante tradición de producción de atlas históricos existente en el mundo Anglo-Sajón, y Francia desde el siglo XIX, y el fenómeno de revitalización del género que viene ocurriendo desde mediados de los años 1980 -en parte relacionada a la aparición y desarrollo de herramientas SIG y las bases de dato digitales que dinamizan y abaratan la producción y reproducción cartográfica- y que para algunos autores ha significado una transformación importante del objeto.

No todas las regiones han conocido un desarrollo tradicional de los Atlas Históricos. Si existen decenas de Atlas Históricos Mundiales actualmente disponibles, y decenas de Atlas históricos sobre Europa y Norte América actualizados, los que abordan Latinoamérica son supremamente escasos y menos aún los relativos a Colombia

A continuación un listado bastante completo de los Atlas Históricos sobre latinoamerica producidos hasta la fecha (notese que 5 de los 12 fueron publicados despues del 2000):

Atlas históricos sobre Latinoamérica (Centroamérica, Suramérica y Caribe) o Hispanoamérica:

1. An atlas of Hispanic American History. Washington, D.C., 1932.
2. Latin America in maps, historic, geographic, economic. Curtis Wilgus Barnes & Noble, New York, 1943.
3. Historical atlas of Latin America: political, geographic, economic, cultural, by A. Curtis Wilgus. Cooper Square Publishers, New York, 1967.
4. Atlas Histórico de América. Ramiro Condarco Morales. Ediciones Condarco, La Paz, 1968.
5. Latin American History, a teaching atlas. Cathryn L. Lombardi, John V. Lombardi, with K. Lynn Stoner. Published for the Conference on Latin American History, University of Wisconsin Press, Madison, 1983.
6. Atlas histórico cultural de América. 2 Tomos Morales Padrón, Francisco. Consejería de Cultura y Deportes. Las Palmas de Gran Canaria, 1988.
7. The history atlas of South America. Edwin Early [et al.]. Macmillan, New York, 1998.
8. Ancient America. Marion Wood and updated by Brian Williams. Facts On File, New York, 2003.
9. Atlas de historia de América. Sergio Orlando Gómez Méndez. Editorial Editorial Limusa, Noriega Editores, Mexico: 2003.
10. Historical Atlas of Central America. Carolyn Hall y Héctor Pérez Brignoli. Norman: University of Oklahoma Press, 2005.
11. Atlas histórico de Latinoamérica: desde la Prehistoria hasta el siglo XXI. Manuel Lucena, Editorial Síntesis. Madrid, 2005.
12. An atlas and survey of Latin American history. Michael J. La Rosa, Germán R. Mejía. Armonk, N.Y.: M.E. Sharpe, 2006.


Algunos atlas temáticos con contenido histórico sobre Latinoamérica:
> Atlas iberoamericano. Mercedes Pereña; prólogo de Lothar Knauth. Secretaría de Relaciones Exteriores, México, 1991.
> Atlas de l'Amérique latine. Violences, démocratie participative et promesses de développement, Olivier Dabène (dir.), Autrement, 2006.

miércoles, noviembre 08, 2006

Atlas históricos y colecciones de mapas históricos de libre acceso

1. http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa00.htm
77 mapas estáticos a color, con comentarios (en castellano), del Atlas de Historia Universal de J. V. Vives Vicens. Teide, S.A. Barcelona. 1986. Digitalizado en formato .jpg por Esteban Crevari. Contiene mapas desde el Paleolítico Superior hasta los años de Postguerra. Incluye 13 mapas sobre Hispanoamérica (Centroamérica, el Caribe o Suramérica) de los cuales 5 corresponden al Descubrimiento, 4 a la Colonia, 3 al siglo XIX y 1 al siglo XX. Se trata de un atlas histórico tradicional, centrado en la historia política europea. Comparable al famoso Atlas Histórico de Georges Duby (334 mapas de los cuales 10 sobre Latinoamérica)




2. http://www.ieg-maps.uni-mainz.de/
Servidor de mapas históricos digitales (en alemán) del Institut für Europäische Geschichte - Mainz (Instituto Europeo de Historia Europea de Mainz). Contiene 11 series de mapas. Serie 1: Alemania 1806-2003. Serie 2: Europa 1789-2003, Serie 3: Regiones de Europa 1806-2003. Serie 4: unificación económica de Alemania 1828-1901. Serie 5: Ferrocarriles en Alemania 1835-1885. Serie 6: Canales en Alemania 1850-2003. Serie 7: Vías terrestres Alemania 1828-1848. Serie 8: Estructuras administrativas Alemania 1818-1932. Serie 9: Staatsgebietskarten der Einzelterritorien in Deutschland. Serie 10: Europäische Einzelstaaten. Serie 11: Mapas animados.

El servidor está articulado al proyecto Historisches Informationssystem der deutschen Staatenwelt seit 1815, que contiene un módulo multimedia y en particular, un prototipo interactivo sobre la historia de Alemania de 1820 a 1914, desarrollado por el Institut für Raumbezogene Informations- und Messtechnik - i3mainz (Institute for Spatial Information and Surveying Technology).

3. http://www.historyonmaps.com/Main.html
Página web de András Bereznay (en inglés), historiador y cartógrafo húngaro, que ha realizado y compilado centenares de mapas históricos en variedad de proyectos, entre ellos la Historia de Hungria en 5 Tomos, el The Times Atlas of European History, el The Times Atlas of the 20th Century, el Cultural Atlas of Russia of Equinos, el Atlas of 20C de Collins, el Atlas of Western Art History of Facts on File, el Dorling Kindersley's Atlas of World History, el Philip's' European History Atlas y el mapa interactivo The Battle for the World Economy del proyecto Commanding Heights, La página contiene numerosos ejemplos de sus trabajos a color y en blanco y negro .



3. http://users.erols.com/mwhite28/20centry.htm
Historical Atlas of the Twentieth Century es un atlas interactivo del siglo XX desarrollado en 1998 por Mathew White, bibliotecario aficionado a los mapas y la historia (en inglés). La característica principal de esta propuesta es que busca ser no-lineal, a la manera de un hiper-texto de múltiples entradas. Se accede a los mapas por tópicos temáticos, por regiones o por periodos y el lector puede contextualizar el mapa que está observando con otros mapas temáticos del mismo periodo. Los mapas son muy básicos y generales. Hay 2 mapas específicos sobre Suramérica. Contiene amplia bibliografía y se destaca un listado importante de links con otras páginas webs que contienen atlas y mapas históricos (http://users.erols.com/mwhite28/maplinks.htm)

5. http://www.zum.de/whkmla/histatlas/haindex.html
WHKMLA Historical Atlas (2002) es parte del proyecto enciclopédico general de historia mundial del Korean Minjok Leadership Academy en Korea del Sur (http://www.zum.de/whkmla) emprendido por Alexander Ganse desde 1999. El proyecto del atlas está lejos de estar terminado, pero incluye numerosos mapas sobre la configuración territorial de Europa, Asia, África y Oceanía. Numerosos mapas publicados tienen vínculos con otros mapas históricos disponibles en Internet. La sección de Latinoamérica no ha sido desarrollada.

6. http://www.atlas-historique.net/
Atlas histórico mundial de 1815 a la actualidad (en francés) desarrollado desde 2002 por Guillome Balavoine, historiador, geógrafo y cartógrafo con conocimientos editoriales y de multimedia (http://www.guillaume-balavoine.net/). Aunque se señala que atlas-historique se encuentra todavía en construcción, la página contiene más de 155 mapas accesibles por temáticas, regiones y períodos, de los cuales 4 sobre Suramérica y 1 sobre Centroamérica. Cada mapa tiene asociados otros mapas del atlas, vínculos web y bibliografía sugerida. La página incluye secciones muy ordenadas y útiles de de vínculos de cartografía e historia (http://www.atlas-historique.net/liens.html) y bibliografía articulada con http://www.amazon.fr/ (http://www.atlas-historique.net/bibliographie.html). Guillome Balavoine ofrece sus servicios para elaborar mapas por demanda.

7. http://darkwing.uoregon.edu/~atlas/
Mapping History es un proyecto de la Universidad de Oregon y la Universidad de Munster iniciado en 1997, para generar representaciones animadas e interactivas de los principales problemas históricos. En la Actualidad existen 3 secciones: Norte América (con 22 módulos), Europa (13 módulos) y latino América (1 pequeño módulo sobre transformaciones políticas del subcontinente). Requiere la instalación de Adobe Shockwave Player (http://www.adobe.com/shockwave/download/index.cgi?Lang=Spanish). Una versión mas desarrollada de la sección de Norte América se encuentra a la venta (http://www.ushistoryplace.com)

8. http://sacarcims.sac.accd.edu/default.htm
comentario en elaboración